Hoy os proponemos una serie de actividades para trabajar
el magnetismo en el aula.
Comenzaremos introduciendo el tema con una pequeña
historieta que acerque a los niños al tema:
“Un día Magnes el pastor paseaba con sus ovejas
cuando…¡vio que los cascabeles que llevaban se quedaban pegados a las piedras,
pero también sus sandalias! Así que se fue corriendo a casa a contar lo que le
había ocurrido. Enseñó un trozo de roca a los habitantes de Magnesia para que
observaran lo que ocurría con esa piedra. La gente experimentó y experimentó
con aquella piedra, a la que llamaron Magnetita en honor al pastor Magnes”
A partir de ese relato se
plantearán varias preguntas como:
¿Qué creéis que era esa
“piedra mágica”?
¿Tenéis alguna en casa?
¿Funciona con todos los
materiales?
¡Vamos a comprobarlo!
Se creará una pequeña tabla
en la que se irán anotando, por un lado el objeto estudiado y por otro si se
imanta o no. Para ello, los niños irán manipulando diversos objetos y
comprobando si estos se imantan o no. Una vez creada la tabla se analizaran los
datos y se llegará a la conclusión de que los imanes atraen a los objetos de
metal.
Más tarde, se realizarán diversos experimentos
en torno al magnetismo, como los que se muestran a continuación. A la hora de
realizar los experimentos se anotará si los objetos utilizados se atraen o
repelen:
-
Frotar y
luego acercar un bolígrafo a trozos de papel o folios.
-
Hinchamos
un globo y lo acercamos a la ropa, a los vaqueros, jersey…
-
Frotar y
luego acercar una pajita (de plástico, de las que ponen en los refrescos en los
bares) a papeles o trozos de corcho.
-
Hinchamos
un globo y lo acercamos a la piel y al pelo.
-
Hinchamos
dos globos y les frotamos contra una prenda de lana y luego se dejan libres
pero juntos, para que se puedan mover libremente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario